Cómo Promover la Inteligencia Emocional en los Niños

¡Bienvenidos a Mente y Bienestar! En este espacio encontrarás todo lo que necesitas para entender y mejorar tu salud mental, así como técnicas para manejar el estrés y consejos para mantener el equilibrio emocional. Hoy queremos hablarte sobre un tema muy importante: la inteligencia emocional en los niños. En nuestro artículo "Cómo Promover la Inteligencia Emocional en los Niños" te daremos las claves para ayudar a tus pequeños a desarrollar habilidades emocionales que les serán de gran utilidad en su vida. Sigue leyendo y descubre cómo fomentar la inteligencia emocional en los niños, las técnicas más efectivas y los consejos para los padres. ¡Estamos aquí para acompañarte en este camino de bienestar!

Índice
  1. Introducción
    1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
    2. Importancia de promover la inteligencia emocional en los niños
  2. ¿Cómo fomentar la inteligencia emocional en los niños?
    1. Crear un ambiente seguro y de confianza
    2. Enseñar a identificar y expresar emociones
    3. Desarrollar habilidades de empatía
    4. Promover la resolución de conflictos de manera positiva
    5. Fomentar la autoregulación emocional
  3. Técnicas para promover la inteligencia emocional en los niños
    1. Juegos y actividades para identificar emociones
    2. Practicar la escucha activa
    3. Enseñar estrategias de manejo del estrés
    4. Fomentar el pensamiento positivo
    5. Estimular la creatividad y la imaginación
  4. Consejos para los padres
    1. Modelar el comportamiento emocionalmente inteligente
    2. Crear rutinas de comunicación y expresión emocional
    3. Proporcionar apoyo emocional constante
    4. Reconocer y validar las emociones de los niños
    5. Buscar ayuda profesional cuando sea necesario
  5. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Qué es la inteligencia emocional en los niños?
    2. 2. ¿Cuáles son algunas técnicas para fomentar la inteligencia emocional en los niños?
    3. 3. ¿A qué edad se puede empezar a trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños?
    4. 4. ¿Cómo se puede enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones?
    5. 5. ¿Cuáles son los beneficios de fomentar la inteligencia emocional en los niños?
  6. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad y comparte la sabiduría emocional!

Introducción

Técnicas para fomentar la inteligencia emocional en niños: grupo diverso de niños expresando emociones y mostrando empatía

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental para el desarrollo y el bienestar de los niños. Se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y de los demás. Promover la inteligencia emocional en los niños es esencial para ayudarles a desarrollar una adecuada autoestima, mejorar sus habilidades sociales y enfrentar de manera positiva los desafíos y cambios que se les presenten en la vida.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional se compone de varias habilidades. Entre ellas se encuentran la conciencia emocional, que implica reconocer y comprender las emociones propias y de los demás; la regulación emocional, que consiste en manejar y controlar las emociones de manera adecuada; la empatía, que es la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás; y las habilidades sociales, que incluyen la capacidad de relacionarse de manera positiva con los demás.

Desarrollar la inteligencia emocional desde la infancia es fundamental, ya que permite a los niños aprender a identificar y expresar sus emociones de manera saludable, así como a comprender las emociones de los demás. Esto les ayuda a establecer relaciones positivas, a resolver conflictos de manera constructiva y a tomar decisiones adecuadas.

Existen diversas técnicas y estrategias que pueden utilizarse para fomentar la inteligencia emocional en los niños. A continuación, presentaremos algunas de ellas.

Importancia de promover la inteligencia emocional en los niños

Promover la inteligencia emocional en los niños tiene numerosos beneficios para su desarrollo y bienestar. Un estudio realizado por la Universidad de Yale encontró que los niños que tienen un mayor nivel de inteligencia emocional tienen menos problemas de conducta y mayor éxito académico. Además, la inteligencia emocional se ha relacionado con una mayor capacidad para manejar el estrés y regular las emociones negativas.

Además, la inteligencia emocional en la infancia está asociada con una mayor capacidad para establecer relaciones sociales saludables. Los niños que desarrollan habilidades emocionales adecuadas son capaces de comprender y respetar las emociones de los demás, lo que les ayuda a establecer vínculos más profundos y significativos con sus compañeros y familiares.

Promover la inteligencia emocional en los niños es esencial para su desarrollo integral. Les ayuda a comprender y gestionar sus propias emociones, a establecer relaciones saludables y a enfrentar los desafíos de manera positiva. A continuación, presentaremos algunas técnicas para fomentar la inteligencia emocional en los niños.

¿Cómo fomentar la inteligencia emocional en los niños?

Niños practicando técnicas de inteligencia emocional en un ambiente seguro y acogedor

La inteligencia emocional es fundamental para el desarrollo integral de los niños, ya que les permite comprender y manejar sus emociones de manera saludable. Además, les ayuda a establecer relaciones positivas con los demás y a enfrentar los desafíos de la vida de manera efectiva. A continuación, se presentan algunas técnicas para fomentar la inteligencia emocional en los niños.

Crear un ambiente seguro y de confianza

Para que los niños puedan desarrollar su inteligencia emocional, es esencial crear un ambiente seguro y de confianza en el cual se sientan cómodos para expresar sus emociones. Los padres y cuidadores pueden brindarles apoyo emocional y escuchar activamente sus sentimientos sin juzgarlos. Esto les permitirá aprender a reconocer y aceptar sus emociones, así como a buscar ayuda cuando la necesiten.

Además, es importante establecer límites claros y consistentes, ya que esto les brinda a los niños una sensación de seguridad y les ayuda a regular sus propias emociones. Al tener un ambiente estructurado, los niños aprenden a manejar la frustración y a controlar sus impulsos, lo cual es fundamental para el desarrollo de la inteligencia emocional.

Por último, es necesario promover la comunicación abierta y afectuosa en el hogar. Esto implica fomentar el diálogo y el respeto mutuo, así como brindarles oportunidades para expresarse y participar en decisiones familiares. De esta manera, los niños aprenden a comunicarse de manera efectiva y a resolver conflictos de forma positiva.

Enseñar a identificar y expresar emociones

Una de las habilidades clave en el desarrollo de la inteligencia emocional es la capacidad de identificar y expresar las emociones de manera adecuada. Los padres y cuidadores pueden enseñar a los niños a reconocer diferentes emociones, utilizando ejemplos concretos y situaciones cotidianas.

Es importante ayudar a los niños a entender que todas las emociones son válidas y que cada una tiene una función específica. Por ejemplo, explicarles que el enojo puede ser una señal de que algo les incomoda y que la tristeza puede ayudarles a procesar una pérdida. Al comprender sus emociones, los niños pueden aprender a expresarlas de manera saludable, evitando conductas agresivas o reprimiendo sus sentimientos.

Para fomentar la expresión emocional, se pueden utilizar diferentes técnicas, como el dibujo, la escritura o el juego de roles. Estas actividades les permiten a los niños externalizar sus emociones y encontrar formas creativas de comunicarse. Además, es importante validar y valorar sus emociones, mostrándoles comprensión y empatía.

Desarrollar habilidades de empatía

La empatía es una habilidad fundamental en el desarrollo de la inteligencia emocional, ya que nos permite ponernos en el lugar de los demás y comprender sus emociones. Para ayudar a los niños a desarrollar esta habilidad, es importante enseñarles a reconocer las señales no verbales de las emociones de los demás, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal.

Además, se pueden realizar actividades que fomenten la empatía, como el juego cooperativo o la participación en proyectos solidarios. Estas experiencias les permiten a los niños entender las necesidades y emociones de los demás, así como practicar habilidades de comunicación y resolución de conflictos.

Asimismo, los padres y cuidadores pueden modelar la empatía a través de su propio comportamiento. Mostrar compasión y comprensión hacia los demás, así como tratar a los niños con respeto y empatía, les enseñará el valor de ponerse en el lugar de los demás y les brindará herramientas para construir relaciones saludables.

Promover la resolución de conflictos de manera positiva

La resolución de conflictos es una habilidad fundamental en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Enseñarles a manejar los conflictos de manera positiva les permite aprender a expresar sus emociones de manera adecuada y a encontrar soluciones pacíficas.

Una forma de promover la resolución de conflictos de manera positiva es enseñarles habilidades de comunicación efectiva. Los niños deben aprender a expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. Además, es importante enseñarles a escuchar activamente a los demás y a buscar soluciones que satisfagan a ambas partes.

Otra estrategia para promover la resolución de conflictos de manera positiva es enseñarles técnicas de negociación. Los niños deben aprender a buscar compromisos y a encontrar soluciones que sean justas para todos. Esto les ayudará a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a aprender a considerar diferentes perspectivas.

Fomentar la autoregulación emocional

La autoregulación emocional es una habilidad clave en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Se refiere a la capacidad de reconocer, entender y manejar las propias emociones de manera saludable.

Una forma de fomentar la autoregulación emocional es enseñar a los niños a identificar sus emociones. Es importante que aprendan a reconocer y nombrar sus emociones para poder manejarlas adecuadamente. Puedes ayudarles a identificar diferentes emociones y a expresar cómo se sienten en diferentes situaciones.

Otra estrategia para fomentar la autoregulación emocional es enseñarles técnicas de manejo del estrés. Los niños deben aprender a identificar cuándo están estresados y a utilizar técnicas como la respiración profunda, el ejercicio o la meditación para calmarse. Esto les proporcionará herramientas para manejar situaciones estresantes de manera saludable.

Técnicas para promover la inteligencia emocional en los niños

Niño en actividad de inteligencia emocional con tarjetas de emociones

Juegos y actividades para identificar emociones

Una de las mejores formas de promover la inteligencia emocional en los niños es a través de juegos y actividades que les ayuden a identificar y comprender sus propias emociones, así como las de los demás. Algunas opciones pueden ser:

  1. Juego de las emociones: Consiste en mostrar diferentes tarjetas con imágenes que representen distintas emociones, como alegría, tristeza, enojo, miedo, entre otras. El niño deberá identificar la emoción que se muestra y expresar cómo se siente en ese momento.
  2. Teatro de marionetas: Mediante el uso de marionetas, los niños pueden representar situaciones que generen emociones, como un conflicto entre amigos o la pérdida de un juguete. Esto les permite explorar diferentes emociones y aprender a expresarlas de manera adecuada.
  3. Pintura emocional: Invita a los niños a expresar sus emociones a través del arte. Proporciona diferentes colores y materiales de pintura y pide a los niños que pinten lo que sienten en ese momento. Luego, pueden compartir y discutir sus creaciones, identificando las emociones que representan.

Estas actividades permiten a los niños desarrollar su capacidad de reconocer y expresar emociones, así como entender cómo se sienten los demás. Además, fomentan la empatía y la capacidad de comunicarse de manera efectiva.

Practicar la escucha activa

La escucha activa es una habilidad fundamental para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. A través de esta práctica, los niños aprenden a prestar atención a los demás, a comprender sus emociones y a responder de manera empática. Algunas estrategias para fomentar la escucha activa son:

  • Mirar a los ojos: Enseña a los niños a mirar a los ojos de la persona que está hablando. Esto les ayuda a concentrarse en lo que se está diciendo y a mostrar interés en los sentimientos de los demás.
  • Repetir lo que se ha dicho: Pide a los niños que repitan con sus propias palabras lo que han escuchado. Esto les ayuda a asegurarse de que han comprendido correctamente y a mostrar que están prestando atención.
  • Hacer preguntas: Anima a los niños a hacer preguntas para profundizar en la comprensión de las emociones de los demás. Esto les ayuda a establecer una conexión más profunda y a mostrar empatía hacia los demás.

Practicar la escucha activa desde temprana edad ayuda a los niños a desarrollar habilidades de comunicación efectiva, a comprender y manejar sus propias emociones, y a establecer relaciones saludables con los demás.

Enseñar estrategias de manejo del estrés

El manejo del estrés es una parte importante de la inteligencia emocional. Enseñar a los niños estrategias para manejar el estrés les ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento y a mantener un equilibrio emocional. Algunas técnicas que se pueden enseñar a los niños son:

  • Respiración profunda: Enseña a los niños a respirar profundamente cuando se sientan estresados o abrumados. La respiración profunda ayuda a relajar el cuerpo y la mente, reduciendo los niveles de estrés.
  • Ejercicio físico: Incentiva a los niños a realizar actividades físicas que les ayuden a liberar tensiones y a reducir el estrés. Puede ser jugar al aire libre, practicar deportes o hacer yoga.
  • Práctica de mindfulness: Enséñales a los niños a practicar mindfulness a través de ejercicios de atención plena, como la observación de la respiración o la focalización en los sentidos. El mindfulness les ayuda a estar presentes en el momento y a reducir la ansiedad.

Enseñar a los niños estrategias de manejo del estrés les proporciona herramientas para hacer frente a situaciones difíciles y les ayuda a mantener un equilibrio emocional en su vida cotidiana.

Fomentar el pensamiento positivo

El pensamiento positivo es una habilidad fundamental para promover la inteligencia emocional en los niños. Fomentar una actitud optimista les ayuda a enfrentar los desafíos de la vida de manera más saludable y les enseña a encontrar soluciones positivas a los problemas.

Existen varias técnicas que se pueden utilizar para promover el pensamiento positivo en los niños. Una de ellas es elogiar y reconocer sus logros, por pequeños que sean. Esto les brinda confianza y refuerza su autoestima.

Otra técnica efectiva es enseñarles a encontrar el lado positivo de las situaciones. Por ejemplo, si algo no sale como esperaban, podemos ayudarles a identificar lo que han aprendido de esa experiencia y cómo pueden aplicarlo en el futuro.

Además, es importante modelar el pensamiento positivo como adultos. Los niños aprenden mucho observando nuestro comportamiento, por lo que es fundamental que les mostremos cómo enfrentamos los desafíos con una actitud positiva y optimista.

Estimular la creatividad y la imaginación

La creatividad y la imaginación son habilidades clave para el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Estimular estas capacidades les permite expresarse de manera creativa, explorar nuevas ideas y soluciones, y desarrollar su capacidad de empatía.

Existen diversas actividades que se pueden realizar para estimular la creatividad y la imaginación en los niños. Una de ellas es fomentar el juego libre, en el que los niños pueden inventar historias, personajes y situaciones. Esto les permite desarrollar su imaginación y aprender a expresar sus emociones a través del juego.

También es importante proporcionarles materiales y recursos que les permitan explorar su creatividad, como crayones, papel, plastilina, etc. Estos materiales les brindan la oportunidad de expresarse de manera artística y desarrollar su capacidad de autoexpresión.

Además, es recomendable fomentar la lectura de cuentos y libros que estimulen la imaginación de los niños. Los cuentos les permiten entrar en diferentes mundos, vivir diferentes experiencias y desarrollar su capacidad de empatía al ponerse en los zapatos de los personajes.

Consejos para los padres

Técnicas para fomentar la inteligencia emocional en niños: imagen de una conversación cálida entre padre e hijo

Modelar el comportamiento emocionalmente inteligente

Los niños aprenden principalmente observando y imitando a los adultos que los rodean. Por lo tanto, es fundamental que los padres modelen un comportamiento emocionalmente inteligente. Esto implica expresar sus propias emociones de manera saludable y manejar el estrés de forma adecuada. Los padres pueden mostrar a sus hijos cómo identificar y expresar emociones de manera constructiva, en lugar de reprimirlas o actuar de manera agresiva.

Un ejemplo de cómo modelar el comportamiento emocionalmente inteligente es hablar abiertamente sobre las propias emociones y cómo se están gestionando. Por ejemplo, si un padre está experimentando estrés en el trabajo, puede compartir con su hijo cómo se siente y las estrategias que está utilizando para manejar esa emoción. Esto ayuda a los niños a comprender que las emociones son normales y que existen maneras saludables de lidiar con ellas.

Además, es importante que los padres sean conscientes de cómo reaccionan ante las situaciones estresantes o conflictivas. Si los niños ven a sus padres gritando o actuando de manera impulsiva, es más probable que imiten ese comportamiento. Por lo tanto, es esencial que los padres practiquen la paciencia, la empatía y el autocontrol en su vida diaria.

Crear rutinas de comunicación y expresión emocional

Una forma efectiva de fomentar la inteligencia emocional en los niños es establecer rutinas regulares de comunicación y expresión emocional. Esto implica reservar un tiempo cada día para conversar con los niños sobre cómo se sienten y qué están experimentando emocionalmente. Puede ser durante la cena, antes de acostarse o en cualquier otro momento que funcione para la familia.

Durante estas conversaciones, los padres pueden alentar a los niños a expresar sus emociones de manera abierta y honesta. Es importante escuchar activamente sin juzgar o minimizar sus sentimientos. Los padres también pueden utilizar preguntas abiertas para ayudar a los niños a reflexionar sobre sus emociones y comprender mejor cómo se sienten. Por ejemplo, preguntar "¿Cómo te hizo sentir eso?" o "¿Qué podríamos hacer para que te sientas mejor?"

Además, es útil enseñar a los niños un vocabulario emocional amplio para que puedan describir sus emociones con precisión. A medida que los niños se sienten más cómodos expresando sus emociones, desarrollarán una mayor conciencia de sí mismos y de los demás, lo que es fundamental para la inteligencia emocional.

Proporcionar apoyo emocional constante

Para fomentar la inteligencia emocional en los niños, es esencial que los padres brinden un apoyo emocional constante. Esto implica estar presentes y disponibles para los niños cuando necesiten hablar sobre sus emociones o enfrenten situaciones difíciles. Los padres pueden mostrar empatía y comprensión, validando las emociones de sus hijos y ofreciendo consuelo cuando sea necesario.

Además, es importante ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables. Esto puede incluir enseñarles técnicas de respiración profunda para manejar el estrés, enseñarles estrategias de resolución de conflictos o simplemente estar ahí para escuchar y brindar apoyo.

Un aspecto clave del apoyo emocional constante es el establecimiento de límites claros y consistentes. Los niños necesitan estructura y límites para sentirse seguros y protegidos. Establecer expectativas claras y consecuencias adecuadas ayudará a los niños a desarrollar habilidades de autorregulación y a comprender las consecuencias de sus acciones.

Reconocer y validar las emociones de los niños

Cuando se trata de promover la inteligencia emocional en los niños, es fundamental reconocer y validar sus emociones. Los niños experimentan una amplia gama de emociones a lo largo del día, desde la alegría y el entusiasmo hasta la tristeza y la frustración. Como adultos, es importante estar presentes y comprensivos, y brindar un espacio seguro para que los niños expresen sus sentimientos.

Para reconocer las emociones de los niños, es necesario prestar atención a las señales no verbales, como el lenguaje corporal y las expresiones faciales. También es importante escuchar activamente cuando los niños hablan sobre cómo se sienten. Validar las emociones de los niños implica aceptar y respetar lo que están experimentando, sin juzgar ni minimizar sus sentimientos.

Al reconocer y validar las emociones de los niños, les estamos enseñando que sus sentimientos son válidos y que tienen derecho a experimentar y expresar emociones. Esto les brinda una base sólida para desarrollar su inteligencia emocional y les ayuda a aprender a gestionar sus emociones de manera saludable.

Buscar ayuda profesional cuando sea necesario

Siempre es importante estar atentos a las necesidades emocionales de los niños y buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Aunque como padres podemos hacer mucho para promover la inteligencia emocional en nuestros hijos, a veces pueden surgir desafíos que requieren la intervención de un profesional.

Un psicólogo o terapeuta especializado en el desarrollo infantil puede brindar herramientas y estrategias específicas para ayudar a los niños a desarrollar y fortalecer su inteligencia emocional. Estos profesionales pueden trabajar con los niños de manera individual o en grupo, según sea necesario, y brindar un apoyo adicional a los padres en el proceso.

Es importante recordar que buscar ayuda profesional no es un signo de debilidad, sino una muestra de amor y preocupación por el bienestar de nuestros hijos. Al trabajar con un profesional, podemos asegurarnos de que nuestros hijos reciban el apoyo y la orientación necesarios para desarrollar habilidades emocionales saludables y enfrentar los desafíos que puedan surgir en su vida.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la inteligencia emocional en los niños?

La inteligencia emocional en los niños se refiere a su capacidad para reconocer, entender y gestionar sus propias emociones, así como para comprender y relacionarse de manera efectiva con los demás.

2. ¿Cuáles son algunas técnicas para fomentar la inteligencia emocional en los niños?

Algunas técnicas para fomentar la inteligencia emocional en los niños incluyen el modelado de emociones, el fomento de la empatía, la enseñanza de habilidades de resolución de conflictos y la promoción de la comunicación abierta.

3. ¿A qué edad se puede empezar a trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños?

Se puede empezar a trabajar en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños desde una edad temprana, incluso desde la infancia. Sin embargo, es importante adaptar las técnicas y actividades a la edad y nivel de desarrollo de cada niño.

4. ¿Cómo se puede enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones?

Se puede enseñar a los niños a identificar y expresar sus emociones a través de actividades como el juego de roles, la lectura de cuentos emocionales, el uso de tarjetas de emociones y la práctica de la expresión emocional a través del arte o la escritura.

5. ¿Cuáles son los beneficios de fomentar la inteligencia emocional en los niños?

Al fomentar la inteligencia emocional en los niños, se les ayuda a desarrollar habilidades de autocontrol, empatía, resiliencia y manejo del estrés. Esto les permite tener relaciones más saludables, tomar decisiones más acertadas y tener un bienestar emocional general.

Conclusion

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que los niños deben desarrollar para tener éxito en su vida personal y académica. A través de técnicas específicas, los padres y educadores pueden fomentar esta habilidad en los niños desde una edad temprana.

Es importante recordar que:

1. La comunicación abierta y el apoyo emocional son clave para ayudar a los niños a identificar y gestionar sus emociones.

2. Las actividades lúdicas y creativas pueden ser una excelente manera de enseñar a los niños a expresar sus emociones de manera saludable.

3. La empatía y el respeto son valores fundamentales que deben ser enseñados y practicados en el hogar y en la escuela.

Al implementar estas técnicas y consejos, los padres y educadores pueden contribuir significativamente al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños. Esto les permitirá tener una mayor capacidad para manejar el estrés, establecer relaciones saludables y tomar decisiones informadas en su vida adulta. ¡No esperemos más y comencemos a promover la inteligencia emocional en nuestros niños hoy mismo!

¡Únete a nuestra comunidad y comparte la sabiduría emocional!

Querido lector, en Mente y Bienestar estamos infinitamente agradecidos de que formes parte de nuestra comunidad. Tu apoyo y participación nos motiva a seguir compartiendo contenido valioso sobre promover la inteligencia emocional en los niños. Si te ha sido útil, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales para que más personas puedan beneficiarse de esta información.

Te animamos a explorar los demás artículos y recursos en nuestra web, donde encontrarás herramientas prácticas y consejos para el crecimiento emocional de los más pequeños. Tus comentarios y sugerencias son fundamentales para nosotros, ya que nos ayudan a mejorar y adaptar nuestros contenidos a tus necesidades e intereses.

Esperamos seguir contando contigo en esta maravillosa aventura de promover la inteligencia emocional en los niños. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!Sigue explorando, aprendiendo y compartiendo nuestro contenido para construir un mundo emocionalmente más saludable.¡Muchas gracias por tu apoyo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo Promover la Inteligencia Emocional en los Niños puedes visitar la categoría Bienestar en la Infancia.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.